Sistematización del proyecto «Diseño e implementación de la Escuela Comunitaria de Gestión Territorial del resguardo indígena de Caño Mochuelo (Casanare – Colombia)» Convenio «Apoyo al autodesarrollo de los pueblos indígenas y al reconocimiento y aplicación efectiva de sus derechos. Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Paraguay, Guatemala y México (Chiapas)», ejecutado de manera conjunta por las ONGD Acsur […]
leer másCategoría: COOPERACIÓN
Diseño y dinamización entorno colaborativo de trabajo
Acción preparatoria de Fortalecimiento pedagógico e institucional del programa de educación indígena de la Universidad de Antioquia, para la consolidación de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra y el desarrollo de los Planes de Vida Indígenas. Equipos participantes: Universidad de Córdoba – Universidad de Antioquia Entidades colaboradoras: AECID – Antígona – Cátedra Intercultural […]
leer másEstrategia de fomento de la participación comunitaria en salud
Solicitante: FRS (Fundación de Religiosos para la Salud) Financiación: AECID, Convenio “Fortalecimiento institucional del sistema de salud y mejora de la asistencia sociosanitaria, mediante el funcionamiento de los Puestos y Centros de Salud y la capacitación de los profesionales y de la población en Guinea Ecuatorial” Fecha: Noviembre 2011 a Enero 2012 Responsables: Concha Lorenzana, […]
leer másPARLOCAL
El proyecto «PARLOCAL: Redes para el fortalecimiento de capacidades de gestión de Políticas Locales de Participación Ciudadana», consiste en la puesta en marcha de un espacio de trabajo en red, con la prioridad de facilitar el intercambio entre gobiernos y autoridades locales en materia de presupuestos participativos y democracia participativa, así como la sistematización de […]
leer másPlanificación Red de trabajo ONG’s
Sesiones de trabajo con integrantes de una Red de trabajo constituida por 4 ONG’s de cara a definir un marco de trabajo común y una líneas de acción a corto, medio y largo plazo. Solicitantes: Almáciga – Mugarik Gabe – Alternativa – ACSUD Financiación: AECID – Proyecto “Generando redes, conciencia e instrumentos para la defensa […]
leer másFortalecimiento de los procesos de formación propios de los pueblos indígenas de Antioquia
Apoyar el fortalecimiento de la estructura pedagógica y metodológica de la Escuela de Gobierno de los pueblos indígenas de Antioquia mediante la asesoría y el acompañamiento especializado al Equipo Académico, en metodologías participativas para el desarrollo propio. Solicitante: Antígona Procesos Participativos – Organización Indígena de Antioquia (contraparte local Colombia) Financiación: AECID Fecha: enero 2008 – marzo […]
leer másAutodiagnóstico Awastingni
«Autodiagnóstico de la comunidad Mayagna de Awastingni para la formulación de su Plan de Vida». Financiación: AECID Fecha: 2008 […]
leer másMetodologías y Presupuestos Participativos para la Gestión Local
Proyecto «Fortalecimiento del gobierno propio de los pueblos indígenas para el control del territorio y la ejecución de sus planes de vida», ejecutado por ALMÁCIGA Financiación: AECI, Almáciga, CECOIN (Centro de Cooperación Indígena). Fecha: 2008. Responsables: Ernesto Ganuza, Luz Buitrago […]
leer másEvaluación participativa del proyecto Yachay
«Evaluación participativa del proyecto Yachay» Licenciatura en educación intercultural bilingüe, Especialidad en comunidades amazónicas. En colaboración con el Grupo de trabajo Intercultural Almáciga. Fecha: 2008 Responsable: Luz Buitrago La evaluación surge a petición de la asociación Empremtes de Alcarrás (Lleida), entidad que con colectivos de inmigrantes del pueblo de Alcarrás y en convenio con diferentes actores, […]
leer másAproximación universidad-sociedad civil
Colaboración en el diseño y Coordinación del proyecto “Aproximación Universidad-sociedad civil: formación en metodologías participativas a equipos de trabajo de Porto Alegre-Brasil y Maldonado-Uruguay», ejecutado por CIMAS. Financiación: Vicerrectorado de Cooperación al desarrollo de la UCM. Fecha: 2005-2006 Responsables: Lucrecia Olivari / Luz Buitrago OBJETIVO GENERAL Fortalecer la presencia de la Universidad en procesos locales […]
leer más